CORFO

PROFESIONAL DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA

Punta Arenas

October 16, 2024


Institución
Ministerio de Educación / Servicio Local de Educación Pública de Magallanes /
Convocatoria
PROFESIONAL DE BIENESTAR Y CALIDAD DE VIDA
Nº de Vacantes
1
Área de Trabajo
Recursos Humanos
Región
Región de Magallanes y de la Antártica Chilena
Ciudad
Punta Arenas
Tipo de Vacante
Contrata
Postulaciones a esta convocatoria
25
Última a las 17:11:31 del 16-10-2024
¿Qué documentos necesito para postular?

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • Certificado Situación militar al día (*)
  • Otros (Certificado inhabilidad para trabajar con menores)
  • CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria

  • Renta Bruta

    1.743.032

Condiciones
La remuneración corresponde al estamento profesional asociado a Grado 15° de la Escala Única de Sueldos, de acuerdo al siguiente detalle:

  • Remuneración bruta mensual referencial: $1.743.032, Meses sin asignación de modernización (enero, febrero, abril, mayo, julio, agosto, octubre y noviembre).

**Remuneración bruta referencial meses con modernización: $3.206.617 (marzo, junio, septiembre y diciembre).

Dicho monto está sujeto al cumplimiento de metas Institucionales, por tanto, la incorporación de este bono está condicionada a dicho cumplimiento.

El componente colectivo de la asignación de modernización se percibe en su totalidad después de cumplir un año calendario completo de antigüedad en el servicio.
En caso de quedar seleccionado o seleccionada se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Objetivo del cargo
El/la Profesional Encargado(a) de Bienestar y del SLEP Magallanes es responsable de desarrollar, implementar y coordinar programas y políticas orientadas a mejorar la calidad de vida y el bienestar del personal. Este rol incluye la planificación y ejecución de actividades que promuevan la salud mental y física, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, y un ambiente laboral positivo y administración viviendas del Servicio.
  • Funciones del Cargo

    • Llevar registro y nóminas de inmuebles habitaciones del SLEP Magallanes.
    • Llevar el correcto seguimiento del presupuesto de bienestar.
    • Recibir las postulaciones a viviendas del SLEP Magallanes, administrar y resguardar los antecedentes de los postulantes y adjudicatarios.
    • Elaborar manual de bienestar del SLEP Magallanes.
    • Diseño e Implementación de Programas de Calidad de vida Laboral.
    • Diseñar y desarrollar programas de bienestar integral que aborden las necesidades físicas, emocionales y sociales del personal del SLEP Magallanes.
    • Implementar políticas y actividades que promuevan el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, como talleres de manejo del estrés, programas de actividad física, y estrategias de prevención del burnout.
    • Coordinar la realización de actividades recreativas, deportivas y culturales que fomenten la integración y el bienestar del personal.
    • Evaluación de la Calidad de Vida Laboral:
    • Realizar encuestas y estudios periódicos para evaluar la calidad de vida laboral del personal, identificando áreas de mejora y necesidades específicas.
    • Analizar los resultados de las evaluaciones y proponer acciones correctivas o nuevas iniciativas para mejorar el bienestar en el lugar de trabajo.


Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título profesional de Trabajador(a) y/o Asistente Socia, Psicólogo o a fin.

Especialización y/o Capacitación
Deseable postítulo o Postgrado en alguna de las siguientes áreas:
  • Bienestar y calidad de vida.
  • Gestión y Desarrollo de las Personas.
  • Gestión Pública.
Deseable tener cursos de capacitación y/o especialización en las siguientes temáticas:
  • Estatuto Administrativo.
  • Estatuto Docente.
  • Estatuto de los Asistentes de la Educación Pública.
  • Gestión y/o Administración de gestión de personas en el sector público.
  • ley de bases generales de la Administración del Estado.
  • Inducción General a la Administración del Estado.
  • Enfoque de género.
  • normativa sobre derechos sociales y previsionales.
  • Uso de sistema SIAPER de contraloría.
Experiencia sector público / sector privado
Deseable experiencia laboral de al menos tres años en:
  • Experiencia y conocimiento en implementación de la Nueva Educación pública y los Servicios Locales de Educación.
  • En materias relacionadas a Desarrollo Organizacional, ya sea gestión por competencias y/o desarrollo de personas.
  • Experiencias en bienestar y calidad de vida.
  • Office (Word, Power Point, Outlook y Excel).
Competencias
VALORES Y PRINCIPIOS TRANSVERASALES

Probidad y Ética en la Gestión Pública: Capacidad de actuar de modo honesto, leal e intachable, respetando las políticas institucionales y privilegiando la generación de valor público y el interés general por sobre todo el particular. Implica la habilidad de orientar a otros hacia el cumplimiento de estándares éticos.

Vocación de Servicio Público: Capacidad de reconocer el rol que cumple el Estado en la calidad de vida de las personas y mostrar motivación por estar al servicio de los demás, expresando ideas claras de cómo aportar al desarrollo de acciones que contribuyan al bien de la sociedad. Implica el interés y voluntad de comprometerse con la garantía de los principios generales de la función, los derechos y deberes ciudadanos y las políticas públicas definidas por la autoridad.

Conciencia de Impacto Público: Capacidad de comprender el contexto, evaluación y asumiendo responsabilidad del impacto que pueden generar sus decisiones en otros. Implica la habilidad de orientar la labor de sus trabajadores hacia los intereses y necesidades de la ciudadanía, añadiendo valor al bienestar público y al desarrollo del país.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES DEL CARGO

Adaptabilidad y aprendizaje: Habilidad para adaptarse y trabajar efectivamente frente a una variedad de situaciones diferentes a las rutinas habituales y que a partir de ellas se generan aprendizajes nuevos que facilitan el poder identificar modelos o conexiones entre situaciones y aspectos claves o subyacentes en asuntos complejos.

Orientación al Servicio: Mantiene actualizado el conocimiento de su sector. Utiliza habilidades y conocimientos técnicos en la aplicación de la excelencia profesional para proporcionar un excelente servicio hacia las personas y la educación, beneficiando así la imagen de la Educación Pública.

Apego a las normas y procedimientos: Respetar las políticas organizacionales, comprendiendo la importancia de seguir los procedimientos para el correcto logro de los resultados, es la habilidad y deseo de alinear sus propias conductas con las necesidades, prioridades y metas de la organización, actuando de tal manera que pueda promoverlas hacia su entorno.
COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL CARGO

Trabajo en Equipo: Corresponde a la genuina intención de colaboración y cooperación con otros; capacidad de formar parte de un equipo, de trabajar en conjunto y colaboración, opuesto a hacerlo de manera individual o competitivamente. Utilizar habilidades de comunicación que facilitan la participación, la opinión, la resolución de conflictos de manera adecuada y el desarrollo de un espíritu de equipo.

Comunicación Asertiva: Es la habilidad comunicacional y social que se manifiesta en una actitud transparente y constructiva en la relación con otros y otras, y, sobre todo en el abordaje de situaciones difíciles o conflictivas en las que se requiere planteamientos verbales concretos y oportunos que conduzcan a decisiones u orientaciones concretas.

Pensamiento Crítico: Es la habilidad para analizar variadas situaciones, con distinto grado de complejidad, y desarrollar otros tipos de enfoques para contribuir en efectivas opciones de solución a estas. Utiliza su pensamiento creativo e incentiva a otros a considerar enfoques creativos.

Organización Metódica: Es la capacidad de establecer un orden y control de sus actividades de acuerdo al cumplimiento de plazos y objetivos de sus labores; desarrollar una adecuada planificación de su trabajo, y tener control en el de otros de ser necesario.
Tolerancia a la Presión: Corresponde a la habilidad para continuar actuando con eficacia en situaciones de presión de tiempo y desacuerdo, oposición o adversidad. Es la capacidad para responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha exigencia.
  • Contexto del cargo

    El cargo se desempeña en el Servicio Local de Educación Pública de Magallanes, ubicado en la comuna de Punta Arenas. Sin perjuicio de ello, el cargo implica que ocasionalmente se deba desplazar el funcionario o la funcionaria otras comunas de la región de Magallanes y Antártica Chilena.

Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
  • Requisitos Específicos

    De acuerdo con DFL N° 55 que Fija Planta de Personal del Servicio Local de Educación Pública de Magallanes para el cargo profesional Grado 15° EUS:

    Título profesional de una carrera de, a lo menos, 8 semestres de duración, otorgado por una universidad o instituto profesional del Estado o reconocido por éste, o aquellos títulos validados en Chile de acuerdo a la legislación vigente.

Etapas de Selección
El proceso de selección contempla un total de 5 etapas para determinar a los mejores postulantes. Cada etapa es independiente y sucesiva y a su término se determinará la nómina de postulantes que continúan en el proceso, así como el listado de los y las candidatos/as no seleccionados/as.

Las y los postulantes que presenten alguna discapacidad, que les produzca impedimento o dificultad en la aplicación de instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación a fin de adaptar estos instrumentos y garantizar la no discriminación por esta causa.

Las personas que no asistan a alguna citación realizada para las distintas etapas sin justificación ni excusas previas quedarán fuera del proceso.

Las personas que no envíen los documentos requeridos para la postulación serán declarados o declaradas como inadmisibles y quedarán fuera del proceso.

Para el análisis curricular se considerarán los datos que los y las candidatas declaran y completan en los campos solicitados de la plataforma del Servicio Civil, por consiguiente, las personas que postulen con este apartado vacío no serán admisibles.

Si en las etapas se produjeran empates en puntaje, la empresa de reclutamiento a cargo del proceso de selección establecerá los criterios para este fin.

En caso de que la convocatoria cuente con preguntas incorporadas en el portal de empleos públicos, serán considerada como prefiltro del proceso de selección, al menos una de estas, por lo que, aquellos candidatos que no superen dicho prefiltro, no pasaran a la primera etapa de admisibilidad.

PRIMERA ETAPA: ANÁLISIS DE ADMISIBILIDAD

Esta fase corresponde a verificación de los requisitos de ingreso establecidos en el DFL N°55 del año 2019 y que están referidos a la formación educacional y los años de experiencia.

La formación educacional se debe acreditar mediante certificado, al igual que las capacitaciones, que deberán contener fecha y cantidad de horas, y se deberán adjuntar a la postulación.

Así como a que el o la postulante haya acompañado toda la documentación obligatoria requerida.

SEGUNDA ETAPA: ANÁLISIS CURRICULAR

En esta etapa de realizará una revisión y análisis de la experiencia laboral de los y las candidatas en las funciones del cargo, velando porque tengan la experiencia mínima requerida para desempeñar el cargo con fluidez desde el eventual nombramiento o designación a contrata.

Respecto a la experiencia profesional se entenderá por el desempeño acreditado desde la fecha de obtención del título profesional y se acredita a través de certificados o documentos que indiquen las funciones desempeñadas y el período en el cual se ejecutaron las actividades.
Sólo serán considerado como válido el certificado que se encuentre timbrado y/o firmado por la persona responsable que acredita la experiencia y que sea coherente a la experiencia requerida. Puede utilizar el formato dispuesto por la Dirección Nacional del Servicio civil en http://www.empleospublicos.cl/documentos/certificado Laboral.doc

No se aceptará ningún otro tipo de documento como finiquito, cotizaciones de AFP y/o contratos de trabajo para acreditar experiencia.

El porcentaje o número de corte será determinado por la empresa de reclutamiento encargada del proceso considerando la cantidad de postulantes.

TERCERA ETAPA: ENTREVISTA TÉCNICA Y/O DE CONOCIMIENTOS TÉCNICOS

Esta fase contempla la evaluación del conocimiento para lo cual se aplicará una entrevista de manera online, con preguntas técnicas relacionadas al cargo, las cuales serán excluyentes y estarán relacionadas con: motivación, experiencia técnica e institucionalidad.

Al término de las evaluaciones, se asignará puntaje en esta etapa de acuerdo con la tabla de puntajes. Quedarán eliminadas del proceso de selección aquellas personas que no alcancen el puntaje mínimo de aprobación de la etapa.

Considerando el volumen de eventuales candidatos, y si es requerido, esta etapa podría incluir la aplicación de una prueba de conocimientos técnicos, la que se realizará de forma online.

CUARTA ETAPA: EVALUACIÓN PSICOLABORAL.

En esta etapa se medirá la adecuación de los y las candidatos o candidatas que aprueben la fase anterior, respecto del nivel de competencias, adecuación psicolaboral y compromiso con la función pública requerida para la ocupación del cargo.

Considerando el volumen de eventuales candidatos, y si es requerido, esta etapa podría estar dividida en dos fases. Una primera fase consiste en la aplicación de instrumentos psicométricos a aquellos candidatos que hayan obtenido el mejor desempeño en la fase previa. La segunda es una entrevista en profundidad a aquellos candidatos que hayan obtenido el mejor desempeño en la fase anterior. El porcentaje o número de corte para cada fase será determinado por la empresa de reclutamiento a cargo del proceso considerando la cantidad de postulantes.

Si la división de fases no fuese requerida los candidatos rendirán instrumentos psicométricos y participarán en entrevistas en profundidad.

Tanto la fase de instrumentos psicométricos como la entrevista en profundidad se realizarán de manera on-line.

Quedarán eliminadas del proceso de selección aquellas personas que no sean recomendables por el o la psicóloga.

Pasarán a la siguiente etapa quienes sean recomendables (sin observaciones) y aquellos que sean recomendable con observaciones en orden decreciente. El porcentaje o número de corte será determinado por la empresa de reclutamiento encargada del proceso considerando la cantidad de postulantes.

QUINTA ETAPA: SELECCIÓN

Al término de todas las etapas del proceso se elaborará una terna o quina de mejores puntajes los que pasen a la definición de designación o nombramiento por parte de la autoridad facultada, quien realizará una entrevista mediante video conferencia.

Ante la imposibilidad de conformar una terna o quina, se presentará una dupla considerados/as como idóneos/as para ocupar el cargo.

Luego de que se resuelva el proceso de selección, se avisará a través de correo electrónico a los y las participantes que no han superado las etapas anteriores.
Documentos Requeridos para Postular

- Copia Cédula de Identidad
  • Copia de certificado que acredite nivel Educacional, requerido por ley
  • Copia de Certificados que acrediten capacitación, postítulos y/o postgrados, según corresponda
  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral
  • Certificado Situación militar al día (*)
  • Otros (Certificado inhabilidad para trabajar con menores)
  • CV Formato Libre (Propio)
Declaraciones Juradas
Declaración jurada que cumple requisitos de ingreso (art. 12 let. c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653)
DECLARACIÓN JURADA DE INGRESO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Yo Cédula de Identidad N° .

Declaro bajo juramento lo siguiente:
  • Tener salud compatible con el cargo (Artículo 12 letra c del Estatuto Administrativo)
  • No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria, en los últimos cinco años (Artículo 12 letra e del Estatuto Administrativo)
  • No tener inhabilidad para el ejercicio de funciones o cargos públicos, no hallarme condenado por crimen o simple delito (Artículo 12 letra f del Estatuto Administrativo)
  • No estar afecto o afecta a las inhabilidades señaladas en el artículo 54 del DFL N°1/19.653 de 2000 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.575, Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado.

FECHA:

Suscribo declaración jurada simple
Calendarización del Proceso
Fase
Fechas

Postulación

Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
15/10/2024-21/10/2024

Selección

Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
22/10/2024-04/11/2024

Finalización

Finalización del Proceso
05/11/2024-11/11/2024

El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 21/10/2024
Correo de Contacto: seleccionpanal@grupopanal.cl
Condiciones Generales
Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, para lo cual deberán registrarse previamente como usuarios y completar el Currículum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV) y adjuntar los documentos solicitados en Documentos Requeridos para postular. Dichos documentos deben ser adjuntados/actualizados para poder postular:
- Copia Cédula de Identidad por ambos lados (Simple- no legalizado).

  • Currículum Vitae Actualizado,
no se considera como comprobante de experiencia; podrá ser de conformación libre, de preferencia formato PDF. Se recomienda incluir referencias laborales.

  • Copia simple de título profesional.

  • Copia simple actividades de capacitación o perfeccionamiento.

  • Copia de Certificados o documentos que acrediten experiencia laboral

Solo serán válidos para acreditar la experiencia requerida para el cargo, los documentos que indiquen los siguientes puntos: Nombre del Cargo, Institución, Detalle de las funciones realizadas y la fecha de inicio y término en que se realizaron.

Se sugiere utilizar el formato entregado por el Servicio Civil el cual se encuentra disponible en el siguiente link: http://www.empleospublicos.cl/documentos/certificado Laboral.doc

En cualquier caso, el documento debe cumplir con los requerimientos anteriormente detallados y encontrarse firmado por la jefatura de personal o RRHH según corresponda.

También serán validos los documentos firmados y timbrados por la jefatura del área según corresponda.

Sólo se considerará la experiencia laboral a contar de la obtención del título según corresponda.

Este factor considerará los períodos servidos en el sector público o privado, para cada caso.

No se aceptará ningún otro tipo de documento finiquito, cotizaciones de AFP y/o contratos de trabajo para acreditar experiencia laboral.

  • Certificado inhabilidad para trabajar con menores. (documento sugerido, no excluyente)

  • Declaración jurada con la indicación que cumple requisitos de ingreso
(art. 12 letra c), e) y f) y art. 54 DFL 1/19.653).
Los documentos antes señalados se deben ingresar en el mismo Portal de Empleos Públicos, en la opción “Adjuntar Archivos”, donde deberá adjuntar cada uno de los documentos que se exige sean presentados al momento de formalizar su postulación al cargo, con lo cual, quedarán con un ticket. Si el postulante no adjunta los documentos requeridos, el sistema no le habilitará la opción de postular, quedando imposibilitado de aplicar a la convocatoria.

A la fecha de cierre de la recepción de las postulaciones al proceso de selección, las personas interesadas deberán haber acreditado por completo todos sus antecedentes y requisitos solicitados.

Las y los postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan.

Las y los postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.

El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose por éstos aquellos/as candidatos/as que no cumplan con el perfil y/o los requisitos establecidos.

Las y los postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento o dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos y todas, las y los postulantes que se presenten en este proceso de selección.

No se recibirán postulaciones mediante otra vía que no sea el Portal de Empleos Públicos (ej. correo electrónico, Oficina de Partes, etc.).
Si bien este proceso cuenta con un calendario preestablecido, el cual señala las fechas de finalización del proceso, este podría estar afecto a modificaciones.

En virtud de dar cumplimiento a la Ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratado y/o nombrado en alguno de los cargos publicados en el portal, la institución consultará si la persona seleccionada posee una obligación pendiente en el mencionado registro, a efecto de proceder a con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación o nombramiento, que la institución proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.



Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
¿Qué documentos necesito para postular?
Postular a la Convocatoria
New Job Alerts
Vestas

Service Technician II

La Serena

FULL TIME

November 19, 2024

View Job Description
Lubrisider Chile S.A

Chofer y Operador de Camión

FULL TIME

November 19, 2024

View Job Description
GHD

Business Development Partner

November 19, 2024

View Job Description
Xepelin

Tech Support Lead

FULL TIME

November 19, 2024

View Job Description
Maclean Ltda

Multitecnico para Conchalí, Preséntate le día 19 de noviembre a las 08:30 en Nueva York 25

November 19, 2024

View Job Description
Looking for similar job?
Falabella Retail Chile

Practica Profesional Fmedia / Gerencia Marketing

Las Condes

FULL TIME

October 10, 2024

View Job Description
CORFO

PROFESIONAL GESTOR(A) DE PROGRAMAS DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO, ÁMBITO PRODUCTIVO

Lautaro

October 7, 2024

View Job Description
CORFO

PROFESIONAL PSICOLOGO (A)

Llaillay

October 10, 2024

View Job Description
CORFO

Profesional Gestor (a) Clínico Plan Nacional del Cáncer

Rancagua

October 9, 2024

View Job Description
CORFO

PROFESIONAL DE APOYO – FINANCIERO(A) DR VALPARAÍSO

Valparaíso

October 9, 2024

View Job Description
Oficinas Regionales

Concurso Mixto, Reemplazo Profesional Desarrollo, Prov. Biobío, Región del Biobío

Los Ángeles

FULL TIME

October 10, 2024

View Job Description
See What’s New: CORFO Job Opportunities
CORFO

Matrona Prequirúrgico Ginecología

November 19, 2024

View Job Description
CORFO

Gestor(a) de Proyectos de la Unidad de Transformación Digital, Innovación y Proyectos

November 19, 2024

View Job Description
CORFO

PERSONAL CONTABILIDAD REGIONAL PROFESIONAL 16° E.U.S., PARA DESEMPEÑARSE EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE VALPARAISO

Valparaíso

November 19, 2024

View Job Description
CORFO

ENFERMERAO APS

Tocopilla

November 19, 2024

View Job Description
CORFO

Cirujano Maxilofacial 22 horas - Hospital de Santa Cruz.

Santa Cruz

November 19, 2024

View Job Description
View More Jobs by CORFO
New Job Alerts
Vestas

Service Technician II

La Serena

FULL TIME

November 19, 2024

View Job Description
Lubrisider Chile S.A

Chofer y Operador de Camión

FULL TIME

November 19, 2024

View Job Description
GHD

Business Development Partner

November 19, 2024

View Job Description
Xepelin

Tech Support Lead

FULL TIME

November 19, 2024

View Job Description
Maclean Ltda

Multitecnico para Conchalí, Preséntate le día 19 de noviembre a las 08:30 en Nueva York 25

November 19, 2024

View Job Description