CORFO

Cód. 021-24 Jefatura Unidad Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional.

Puente Alto

October 22, 2024


Institución
Ministerio de Salud / Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente / CRS Hospital Provincia Cordillera
Convocatoria
Cód. 021-24 Jefatura Unidad Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional.
Nº de Vacantes
1
Área de Trabajo
Salud
Región
Región Metropolitana de Santiago
Ciudad
Puente Alto
Tipo de Vacante
Contrata
Postulaciones a esta convocatoria
111
Última a las 23:29:33 del 24-10-2024
¿Qué documentos necesito para postular?

- CV Formato Libre (Propio)

Simbología:
Tengo el documento requerido
No tengo el documento requerido
Postular a la Convocatoria

  • Renta Bruta

    2.333.309

Condiciones
Cargo Contrata Profesional Grado 9° E.U.S.
Jornada Laboral: Diurno / 44 horas.
Lugar de trabajo: CRS Hospital Provincia Cordillera, ubicado en Av. Eyzaguirre #2061, Comuna de Pte. Alto.
Déjese establecido que la persona seleccionada será nombrada en un empleo a contrata, por un primer periodo de 4 meses a prueba, la que se renovará según informe de desempeño de su jefatura directa. Sin perjuicio de ello, se hace presente que las contratas duran como máximo, hasta el 31 de diciembre de cada año y las personas que los sirvan expiran en sus funciones en esa fecha, por el sólo ministerio de la ley, salvo que se proponga una prórroga con, a lo menos, treinta días de anticipación.
Objetivo del cargo
Dirigir, asesorar y controlar todas las acciones relativas a seguridad y salud ocupacional derivadas de los procesos clínicos y administrativos existentes en CRS-HPC, garantizando, a través de ello al cumplimiento de la normativa vigente.
  • Funciones del Cargo

    • Asesorar técnicamente a la Dirección del CRS-HPC, Subdirección de Gestión y Desarrollo de las Personas, Jefaturas y trabajadores/as en materias de Prevención de Riesgos Laboral y normativa legal vigente Ley 16.744 y sus Decretos Complementarios, según las indicaciones del SSMSO.
    • Asesorar e implementar la aplicación de protocolos ministeriales y otros aplicables a establecimientos de salud (TMERT, PREXOR, Protocolo Psicosocial, entre otros)
    • Coordinar en conjunto con el departamento de calidad de vida todas las acciones relacionadas a prevención y promoción de riesgos biopsicosociales. Además de participar en comité de ausentismo de acuerdo a su ámbito de competencia.
    • Asesorar técnicamente al/los Comité/s Paritarios de Higiene y Seguridad en concordancia con la Ley Nº 16.744, D.S Nº 54 y el Programa de Mejoramiento de la Gestión.
    • Reconocer condiciones de peligro, controlar la tasa de siniestralidad y reportar tasa de accidentabilidad, de acuerdo a estándares entregados por el SSMSO.
    • Identificar, evaluar y controlar los peligros asociados a los puestos de trabajo, accidentes y enfermedades profesionales materializándolo mediante herramientas como, informes técnicos, matrices de riesgos y procedimientos de trabajo seguro, entre otros. Reportando periódicamente al SSMSO lo solicitado en materia de seguridad y salud en el trabajo.
    • Coordinar acciones de capacitación a los funcionarios del CRS-HPC en materias de seguridad y salud ocupacional.
    • Participar como referente de emergencias, organizando y liderando la operatividad interna como comunicacional con el COGRID local y central del SSMSO.
    • Apoyar al referente de trato en temáticas relacionadas con agresiones a funcionarias/funcionarios de la Salud.
    • Realizar el control de empresas contratistas y subcontratistas de acuerdo a la normativa vigente en temática de seguridad y salud en el trabajo.
    • Realizar de manera trimestral el monitoreo de personal expuesto a radiación en conjunto con el oficial de protección radiológica.
    • Participación en comité de mitigaciones CRS-HPC, participando activamente con la Unidad de Gestión de Proyectos SSMSO y los riesgos de impacto que genera la construcción del futuro hospital Provincia Cordillera.
    • Cumplir con otras tareas encomendadas por su Jefatura directa relacionadas al cargo.


Perfil de la Función
Los siguientes elementos componen el Perfil de la Función y servirán para evaluar a los/las postulantes.
Formación Educacional
Título profesional de; Ingeniería en Prevención de Riesgos, Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos, Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en la Organización, Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, u otras carreras afines al cargo a desempeñar.

Especialización y/o Capacitación
Estudios Pre Grado/Post Grado:
Excluyente:
Diplomado en materias relacionadas a Prevención de Riesgos, Medio Ambiente, Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional en la Organización, ó afín al cargo.

Capacitación:
Excluyentes: (2)
  • Identificación de Peligros y Evaluación de riesgos.
  • Evaluación de Riesgos Psicosocial.

Deseable:
  • Liderazgo.

Conocimientos Claves:
  • Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales SUSESO, CEAL-SM.
  • Protocolo de exposición Ocupacional al Ruido PREXOR.
  • Protocolo de Trastornos Musculoesquelético Relacionados al Trabajo (TMERT).
  • Ley N° 16.744 Seguro social contra Accidentes del trabajo y Enfermedades profesionales y sus Decretos Supremos.
  • Riesgos Biológicos.
  • Manejo de Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS).
  • Protocolo MINSAL.


Experiencia sector público / sector privado
Acreditar al menos 3 años de experiencia profesional, desempeñándose en unidades/áreas de Prevención de Riesgos y Salud ocupacional en Instituciones pertenecientes al sector público y/ó privado.
Acreditar al menos 1 año de experiencia profesional como jefatura en unidades/áreas de Prevención de Riesgos y Salud ocupacional en Instituciones pertenecientes al Sector de Salud Público y/o Privado.
Competencias

COMPETENCIAS CONDUCTUALES


COMPETENCIAS CRÍTICAS (2)
CONDUCTAS ESPERADAS
PESO DE COMPETENCIA
PORCENTAJE OTORGADO

Orientación a la Excelencia

Capacidad para anticiparse a diversos escenarios, proponiendo acciones innovadoras para generar mejoras continuas en los procesos, logrando reorganizar el entorno de trabajo con facilidad. Se orienta al logro de los objetivos organizacionales inherentes al puesto de trabajo, realizando esfuerzos sobresalientes a fin de superar los estándares de calidad definidos.

4
25%

Planificación y Control de la Gestión

Capacidad de planificar y gestionar el trabajo para el cumplimiento de las metas y objetivos asumidos, administrando el tiempo y priorizando las acciones y recursos requeridos de manera efectiva para alcanzarlos, realizando seguimiento a los avances de las etapas contempladas en la planificación inicial.

4
25%



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (3)
CONDUCTAS ESPERADAS
PESO DE COMPETENCIA
PORCENTAJE OTORGADO

Liderazgo
Capacidad de dirigir, formar y desarrollar un equipo de trabajo, alineado con los objetivos estratégicos, afiatado, motivado y comprometido con la Organización.
3
12.5%

Orientación de Servicio
Capacidad para ayudar y servir a otros, identificando y comprendiendo oportunamente las necesidades a la base de los requerimientos que recibe, para enfocarlas acciones hacia soluciones pertinentes y de calidad que permitan alcanzar los estándares de satisfacción establecidos.
3
12.5%

Trabajo en Equipo
Capacidad de trabajar proactiva, coordinada y colaborativamente con los miembros de su equipo y con otros actores de la organización, transmitiendo aprendizajes e información relevante, para el logro de los objetivos de la Unidad, de la Organización y de la Red de Salud. Implica la habilidad de relacionarse positivamente y de transmitir y compartir conocimientos, siendo capaz de actualizarse y aprender de otros.
3
12.5%



COMPETENCIAS ESPECÍFICAS (3)
CONDUCTAS ESPERADAS
PESO DE COMPETENCIA
PORCENTAJE OTORGADO

Trabajo en Equipo
Capacidad de actuar de modo honesto e intachable, de acuerdo a valores sociales, normativas institucionales y legales, manteniendo la confidencialidad de la información y anteponiendo el interés institucional por sobre el personal
3
12.5%



  • Contexto del cargo

    El Centro de Referencia de Salud (CRS) es la primera etapa del futuro Hospital Provincia Cordillera.
    Su principal característica es ser un establecimiento de atención abierta, diurna (sin hospitalización), de mediana complejidad que brinda atenciones de especialidades médicas y odontológicas, quirúrgicas que no requieren hospitalización, como también procedimientos que no están disponibles en su CESFAM o Consultorio de origen.
    Los usuarios acceden por medio de interconsulta emitida por el profesional de su CESFAM o Consultorios. Los pacientes serán derivados de los CESFAM de Puente Alto: Alejandro del Río, Cardenal Raúl Silva Henríquez, San Gerónimo, Karol Wojtyla, Vista Hermosa, Laurita Vicuña, Padre Manuel Villaseca, San Bernardo Leigthon, UC Juan Pablo II.

Requisitos Generales
Requisitos exigidos para ingresar a la Administración Pública señalados en el artículo 12 de la Ley Nº 18.834 sobre Estatuto Administrativo:


a) Ser ciudadano o extranjero poseedor de un permiso de residencia;
b) Haber cumplido con la Ley de reclutamiento y movilización, cuando fuere procedente;
c) Tener salud compatible con el desempeño del cargo;
d) Haber aprobado la educación básica y poseer el nivel educacional o título profesional o técnico que por la naturaleza del empleo exija la ley;
e) No haber cesado en un cargo público como consecuencia de haber obtenido una calificación deficiente, o por medida disciplinaria;
f) No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos públicos, ni hallarse condenado por delito que tenga asignada pena de crimen o simple delito. Sin perjuicio de lo anterior, tratándose del acceso a cargos de auxiliares y administrativos, no será impedimento para el ingreso encontrarse condenado por ilícito que tenga asignada pena de simple delito, siempre que no sea de aquellos contemplados en el Título V, Libro II, del Código Penal.(Cambio vigente desde el 15.10.2013, según Ley 20.702).
No estar afecto a las inhabilidades establecidas en el artículo 54 de la ley Nº 18.575 Ley Orgánica Constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado:


a) Tener vigentes o suscribir, por sí o por terceros, contratos o cauciones ascendientes a 200 UTM o más, con el Servicio.
b) Tener litigios pendientes con el Servicio, a menos que se refieran al ejercicio de derechos propios, de su cónyuge, hijos, adoptados o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive.
c) Ser director, administrador, representante y socio titular del 10% o más de los derechos de cualquier clase de sociedad, cuando ésta tenga contratos o cauciones vigentes ascendientes a 200 UTM o más, o litigios pendientes con el Servicio.
d) Ser cónyuge, hijo, adoptado o pariente hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo por afinidad inclusive de las autoridades y de los funcionarios directivos del Servicio hasta el nivel de Jefe de Departamento inclusive.
e) Desarrollar actividades particulares en los mismos horarios de labores dentro del Servicio, o que interfieran con su desempeño funcionario, salvo actividades de tipo docente, con un máximo de 12 horas semanales.
f) Hallarse condenado/a por crimen o simple delito.
  • Requisitos Específicos

    • Cumplir Artículo 2° del DFL N° 30 SSMSO:
    • Título Profesional de una carrera de, a lo menos, diez semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a tres años, en el sector público o privado; o,


    • Título Profesional de una carrera de, a lo menos, ocho semestres de duración, otorgado por una Universidad o Instituto Profesional del Estado o reconocido por éste o aquellos validados en Chile de acuerdo con la legislación vigente y acreditar una experiencia profesional no inferior a cuatro años, en el sector público o privado.


    • Inscripción en SEREMI de Salud con; registro Experto en : Prevención de Riesgos, categoría Profesional.


Etapas de Selección
ETAPA
FACTOR
SUBFACTOR
CRITERIO
PUNTAJE SUBFACTOR
PUNTAJE MÁXIMO POR FACTOR
PUNTAJE MÍNIMO POR FACTOR
PORCENTAJE DE APROBACIÓN.

1
Estudios Formación Educacional y Especializaciónes, capacitaciones.
Estudios
Título profesional de; Ingeniería en Prevención de Riesgos, Ingeniería en Seguridad y Prevención de Riesgos, Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional en la Organización, Ingeniería en Prevención de Riesgos Laborales y Ambientales, Ingeniería en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, u otras carreras afines al cargo a desempeñar.
10
28
25
15%

Otras carreras
0

Especialización
Diplomado en materias relacionadas a Prevención de Riesgos, Medio Ambiente, Gestión en Seguridad, Salud Ocupacional en la Organización, ó afín al cargo. (Excluyente)
10

Magíster en otras materias.
0

Capacitación. (Deberán acreditarse, a través de certificados y/o documentos institucionales, que señalen la finalización del curso y en caso que sea solicitado el número de horas cronológicas y/o pedagógicas. Talleres, congresos y simposios, no tendrán puntajes.
Excluyente, (2)
  • Identificación de Peligros y Evaluación de riesgos.

  • Evaluación de Riesgos Psicosocial.
  • 5

    No acredita cursos Excluyentes: Identificación de Peligros y Evaluación de riesgos.
    Evaluación de Riesgos Psicosocial.
    0

    Deseable
    Liderazgo.
    3

    No acredita curso Liderazgo.
    0

    Puntaje mínimo de factor 1 para avanzar a la siguiente etapa, corresponde a 25 puntos. (Cumpliendo los requisitos excluyentes).

    ETAPA
    FACTOR
    SUBFACTOR
    CRITERIO
    PUNTAJE SUBFACTOR
    PUNTAJE MÁXIMO POR FACTOR
    PUNTAJE MÍNIMO POR FACTOR
    PORCENTAJE DE APROBACIÓN.

    2
    Experiencia Laboral. (Todo certificado laboral deberá indicar periodo laboral y firma/ timbre de Jefatura directa y/o Jefe de RRHH.)
    Experiencia Laboral
    Acredita al menos 3 años de experiencia profesional, desempeñándose en unidades/áreas de Prevención de Riesgos y Salud ocupacional en Instituciones pertenecientes al sector público y/ó privado.
    10
    15
    15
    15%

    Acredita menos de 3 años de experiencia profesional, desempeñándose en unidades/áreas de Prevención de Riesgos y Salud ocupacional en Instituciones pertenecientes al sector público y/ó privado.
    0

    Experiencia como Jefatura
    Acredita al menos 1 año de experiencia profesional como jefatura en unidades/áreas de Prevención de Riesgos y Salud ocupacional en Instituciones pertenecientes al Sector de Salud Público y/o Privado.
    5

    Acredita menos de 1 año de experiencia profesional como jefatura en unidades/áreas de Prevención de Riesgos y Salud ocupacional en Instituciones pertenecientes al Sector de Salud Público y/o Privado.
    0

    Puntaje mínimo de factor 2 para avanzar a la siguiente etapa, corresponde a 15 puntos.

    La fecha de corte para el cálculo para los subfactores de la etapa 2, corresponden al día de término de la postulación ó aquella informada a presentar estos antecedentes para su revisión.

    3
    Evaluación Técnica. (Verifica conocimientos asociados al cargo.)
    Prueba Técnica
    Aprueba
    15
    15
    15
    15%

    No Aprueba
    0

    Puntaje mínimo de factor 3 para avanzar a la siguiente etapa, corresponde a 15 puntos.

    4
    Evaluación por Competencia
    Entrevista por competencia
    Recomendable
    15
    15
    10
    25%

    Recomendable Con Observaciónes
    10

    No Recomendable
    0

    Puntaje mínimo de factor 4 para avanzar a la etapa final es de 10 puntos.

    Por cada vacante disponible que disponga el cargo, se considerarán los 3 mejores puntajes obtenidos, para ser presentados a final N° 5.

    5
    Valoración Global del candidato
    Adecuación Alta al perfil del cargo.
    10
    10
    5
    30%

    Adecuación Media al perfil del cargo.
    5

    Adecuación Baja al perfil del cargo.
    0

    Puntaje mínimo para ser considerado postulante idóneo/a al cargo, corresponde a 5 puntos (siempre que haya cumplido al menos con el mínimo de aprobación de todas las etapas anteriores).

    Documentos Requeridos para Postular

    - CV Formato Libre (Propio)
    Preguntas al Postulante
    Las respuestas no pueden ser modificadas tras la postulación a esta convocatoria
    La información entregada se considerada en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección, por lo que sus respuestas deben ser verídicas, ya que la institución responsable de la convocatoria, se reserva el derecho de pedir antecedentes para comprobar la fidelidad de la información entregada.
    Mensaje de advertencia

    Recuerde iniciar sesión de usuario para ver formulario de preguntas al postulante.
    Iniciar Sesión
    Calendarización del Proceso
    Fase
    Fechas

    Postulación

    Difusión y Plazo de Postulación en www.empleospublicos.cl
    22/10/2024-28/10/2024

    Selección

    Proceso de Evaluación y Selección del Postulante
    29/10/2024-06/12/2024

    Finalización

    Finalización del Proceso
    09/12/2024-16/12/2024

    El portal estará habilitado para recibir postulaciones hasta las 23:59 horas del día 28/10/2024
    Correo de Contacto: mnavarrom@hpcordillera.cl
    Condiciones Generales
    Las personas interesadas en postular deberán hacerlo únicamente a través del Portal de Empleos Públicos, es así como, no se recibirán postulaciones por otra vía distinta a la anteriormente señalada, para lo cual deberán previamente registrarse como usuarios y completar Curriculum Vitae del Portal (en el menú MI CV, en VER CV). De requerir ayuda con su postulación, le sugerimos que se contacte con la mesa de ayuda de Empleos Públicos.

    En caso de ser solicitado deberá adjuntar los documentos informados en “Documentos Requeridos para postular”. Los/as postulantes son responsables de la completitud y veracidad de la información que presentan, aceptando que esta documentación quedará en poder de la Institución y no será devuelta una vez finalizado el proceso de selección del cargo. Las/os postulantes que no adjunten los antecedentes requeridos quedarán fuera del proceso.
    Fechas del proceso: La unidad de Reclutamiento y Selección, se reserva el derecho a modificar las fechas de cronograma, en el caso de estimarlo necesario y conveniente para el mejor desarrollo del proceso. Es así como, los plazos mencionados son bajo el criterio de máxima amplitud. Si al cabo de 30 días, no se ha establecido contacto con el/la postulante, esto se debe a que sus antecedentes no han sido preseleccionados para la fase siguientes.

    Inasistencia a citaciones: En caso de existir algún imprevisto ineludible que imposibilite la asistencia, cada postulante acepta su responsabilidad en señalar con la debida anticipación y que, en tal caso, se asume la posibilidad de que no existan otras opciones para realizar la evaluación para la cual fue citado/a, lo que significará que no continuará en el mencionado cargo, lo que no implicará su inhabilitación para futuros procesos de selección dentro de la institución.
    Etapas del proceso de selección:

    a) Análisis Curricular; Una vez cerrado el plazo para la presentación, no se podrán recibir nuevas postulaciones, como tampoco, serán válidas, aquellas enviadas por otra vía que no sea exclusivamente el portal de Empleos Públicos.

    Así mismo, no serán admisibles antecedentes adicionales, a menos que el comité de Selección así lo requiera para aclarar los ya presentados.

    b) Evaluación Psicolaboral; Dependiendo de las necesidades y/o contingencias, las etapas de Entrevista Psicolaboral y Entrevista de Evaluación Global se podrán realizar de forma presencial o vía online. En el caso de que las entrevista y/o evaluación psicolaboral se realice a través de plataforma digital, será responsabilidad del postulante establecer una conexión adecuada para el correcto desarrollo de la actividad.


    c) Evaluación Técnica (opcional)
    d) Entrevista Final con la Comisión de Selección.

    Es de responsabilidad exclusiva de él/la candidata(a) mantener activa y habilitada la casilla electrónica y teléfonos de contacto proporcionados dentro de los antecedentes de postulación, esto con el objeto de recibir información y/o comunicaciones relativas al proceso de selección en el que se encuentre participando.
    Los/as postulantes que presenten alguna discapacidad que les produzca impedimento ó dificultades en la aplicación de los instrumentos de selección que se administrarán, deberán informarlo en su postulación, para adoptar las medidas pertinentes, de manera de garantizar la igualdad de condiciones a todos/as los/as postulantes que se presenten en este proceso de selección.

    El proceso de selección podrá ser declarado desierto por falta de postulantes idóneos, entendiéndose aquellos/as candidatos/as quienes no cumplan con el perfil de cargo y/o los requisitos establecidos.

    Él ó la postulante, asume la responsabilidad de los costos de sus traslados que implique cada etapa.

    Listado de Elegibles. Las contrataciones de personas que provengan desde un listado de elegibles, tendrán la misma condición que las personas que hayan sido reclutadas y seleccionadas desde un proceso particular de reclutamiento y selección, siempre y cuando, dicho proceso cumpla lo establecido en el artículo 13° de la Resolución N° 1, del año 2017, de la DNSC, y que sus pautas de selección hayan contemplado la posibilidad de establecer un listado de elegibles para cargos idénticos o similares. A la base se encuentra, la aplicación de principios de eficiencia y economía procesal que imponen a los Servicios Públicos, los artículos 3° y 5° de la ley 18.575 y 9° de la ley 19.880
    Este servicio a través de su Subdireccion de Gestión y Desarrollo de las personas, se reservará el derecho de declarar desierto el proceso de selección, si en cualquiera de sus etapas se estimase que los postulantes, en su mayoría, no reúnen las condiciones suficientes para ocupar las vacantes respectivas”. Extracto de Dictamen N° 4.684/2010.
    Para todos los procesos de selección, en caso de ser seleccionado, existirá un periodo de evaluación inicial de 4 meses en el cargo.

    Las condiciones y contenidos especificados en esta publicación son determinados por el servicio público convocante. Asimismo, el desarrollo del proceso de selección es de su exclusiva responsabilidad.
    En virtud de la entrada en vigencia de la ley N°21.389 (que crea el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos) y en el caso de ser contratada/o y/o nombrada/o en alguno de los cargos publicados en este portal, la institución contratante deberá consultar si usted posee una obligación pendiente en el mencionado Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, a efecto de proceder con las retenciones y pagos que correspondan. La persona que figure en el registro deberá autorizar como condición habilitante para su contratación/nombramiento, que la institución respectiva proceda a hacer las retenciones y pagos directamente al alimentario.
    ¿Qué documentos necesito para postular?
    Postular a la Convocatoria
    New Job Alerts
    Vestas

    Service Technician II

    La Serena

    FULL TIME

    November 19, 2024

    View Job Description
    Lubrisider Chile S.A

    Chofer y Operador de Camión

    FULL TIME

    November 19, 2024

    View Job Description
    GHD

    Business Development Partner

    November 19, 2024

    View Job Description
    Xepelin

    Tech Support Lead

    FULL TIME

    November 19, 2024

    View Job Description
    Maclean Ltda

    Multitecnico para Conchalí, Preséntate le día 19 de noviembre a las 08:30 en Nueva York 25

    November 19, 2024

    View Job Description
    Looking for similar job?
    CORFO

    Jefatura Departamento de Control de Gestión, contrata grado 5° EUS, Dirección Servicio de Salud Arauco

    Lebu

    October 7, 2024

    View Job Description
    CORFO

    JEFATURA UNIDAD DE AUDITORIA

    Santiago

    October 10, 2024

    View Job Description
    CORFO

    Jefatura Enfermería CENTRO DE RESPONSABILIDAD PABELLÓN CENTRAL Y ESTERILIZACIÓN HLCM

    Providencia

    October 11, 2024

    View Job Description
    CORFO

    JEFATURA UNIDAD DE AUDITORIA LEY N°19.664

    Santiago

    October 10, 2024

    View Job Description
    CORFO

    Jefatura de Departamento de Control de Gestión

    Valparaíso

    October 16, 2024

    View Job Description
    CORFO

    Jefatura Unidad de Tesorería, Grado 8° E.U.S. del Hospital de Urgencia Asistencia Publica.

    October 11, 2024

    View Job Description
    See What’s New: CORFO Job Opportunities
    CORFO

    Matrona Prequirúrgico Ginecología

    November 19, 2024

    View Job Description
    CORFO

    Gestor(a) de Proyectos de la Unidad de Transformación Digital, Innovación y Proyectos

    November 19, 2024

    View Job Description
    CORFO

    PERSONAL CONTABILIDAD REGIONAL PROFESIONAL 16° E.U.S., PARA DESEMPEÑARSE EN LA DIRECCIÓN REGIONAL DE VALPARAISO

    Valparaíso

    November 19, 2024

    View Job Description
    CORFO

    ENFERMERAO APS

    Tocopilla

    November 19, 2024

    View Job Description
    CORFO

    Cirujano Maxilofacial 22 horas - Hospital de Santa Cruz.

    Santa Cruz

    November 19, 2024

    View Job Description
    View More Jobs by CORFO
    New Job Alerts
    Vestas

    Service Technician II

    La Serena

    FULL TIME

    November 19, 2024

    View Job Description
    Lubrisider Chile S.A

    Chofer y Operador de Camión

    FULL TIME

    November 19, 2024

    View Job Description
    GHD

    Business Development Partner

    November 19, 2024

    View Job Description
    Xepelin

    Tech Support Lead

    FULL TIME

    November 19, 2024

    View Job Description
    Maclean Ltda

    Multitecnico para Conchalí, Preséntate le día 19 de noviembre a las 08:30 en Nueva York 25

    November 19, 2024

    View Job Description